Se trata de un simple experimento para explicar de forma prƔctica las mezclas de color. Que es la mezcla aditiva y la mezcla sustractiva. Y ver como se forma el blanco cuando mezclamos en proporciones adecuadas el rojo, el azul y el verde.
Recuerdo que de pequeƱo en el colegio nos decĆan que el
blanco se obtenĆa mezclando el rojo, el verde y el azul porque que eran los
tres colores bÔsicos, y ahà acababa todo. Siempre me ha gustado experimentar y ademÔs
esto no me parecĆa muy creĆble, a si es que enseguida cogĆ mi estuche de
colores y por mÔs que lo intenté sólo conseguà un horrible marrón oscuro. No
entendĆa la razón de aquel engaƱo.
AƱos mƔs tarde, al fin me enterƩ de que existen dos tipos de
mezclas, la mezcla aditiva y la mezcla sustractiva. La mezcla aditiva se
refiere a la mezcla de luz, y la sustractiva es la mezcla de pigmentos.
Cuando vemos el color de un objeto, lo que percibimos es la
luz reflejada en Ʃl, o sea, que ese objeto absorbe todos los colores menos el
que vemos.
Si un objeto es verde significa que lo refleja y absorbe
todos los demĆ”s, por lo que se puede decir que desde cierto punto de vista “es
de todos los colores menos verde”. El pigmento verde absorbe el rojo y el
azul, el pigmento rojo absorbe el azul y el verde, y el pigmento verde
absorbe el azul y el rojo. Entonces, si mezclamos pigmentos o tintas de todos
los colores, se absorberƔn todos y no se reflejarƔ ninguno, por lo que veremos
el negro.
En la prÔctica, obtendremos ese color marrón oscuro del que
hablaba antes, ya que los pigmentos no se comportan de forma “ideal”, y no son
capaces de absorber todo el espectro de luz al completo, escapƔndose algunos
tonos.
Pues para realizar este pequeƱo proyecto y comprobar todo esto vamos a necesitar estos materiales principalmente:
- Led 1W de color rojo.
- Led 1W de color azul.
- Led 1W de color verde.
- 3 resistencias de 220 ohmios.
- 3 transistores BC547 NPN.
- 3 potenciómetros lineales de 100k.
- Una placa universal de 24 x 10 orificios.
- Un portapilas para dos pilas de 1,5V.
- Tres tapones de los que llevan los botes de laca.
El esquema que vamos a seguir es este.
















No hay comentarios:
Publicar un comentario